Búsqueda personalizada

08 octubre, 2009

Celulares y esterilidad

Chicos, esta información les va a interesar y por si acaso, mejor lleven en su bolsa o en su maletín su celular.
 Una Clínica en Cleveland en Estados Unidos, encontró una relación aparente entre el uso frecuente del celular generaría baja calidad de espermatozoidesSegún estos resultados, mantener el teléfono celular en modo hablar dentro del bolsillo y conversar por bluetooth, podría afectar la fertilidad masculina, al reducir la cantidad y la calidad del esperma, y afectar la motilidad y la viabilidad de los espermatozoides.Esta es la primera investigación estadounidense que analiza la influencia de las radiaciones electromagnéticas sobre el esperma, aunque existen otros estudios como uno realizado en Hungría, que también reveló que la radiación emitida por los celulares puede reducir la fertilidad masculina en 30%.Los resultados de la investigación fueron criticados por un grupo de expertos,objetandoque no se tomaron en cuenta otros factores que inciden en la vida de los participantes, tales como la clase social o la edad, entre otros. También criticaron que el estudio no deje en claro si el efecto dañino se registra cuando los hombres llevan el celular en el bolsillo o en el maletín.Para el estudio, los científicos evaluaron a 361 hombres que acudieron a una clínica de infertilidad. Obtuvieron muestras de semen durante 1 año y preguntaron a todos sobre cómo utilizaban el celular. Los que lo usaban más de cuatro horas por día tenían los problemas más graves. Incluso aquellos hombres que tenían el teléfono encendido, aunque no lo hubiesen usado, fueron afectados.Según indicó Ashok Agarwal, Director del Centro de Medicina Reproductiva y principal investigador del estudio, la radiación del teléfono podría afectar a las gónadas a través de un efecto térmico, aumentando así la temperatura de los testículos y causar efectos perjudiciales en el esperma de células.Agarwal reconoció que el estudio tiene importantes limitaciones, como el pequeño tamaño de la muestra. También se llevó a cabo en un laboratorio y así no puede dar cuenta de la protección que el cuerpo humano puede ofrecer, tales como capas de la piel, huesos y tejidos.El especialista confirmó que se encuentra en las primeras etapas de la investigación, pero la idea es modelar en el cuerpo humano una función de protección de las ondas electromagnéticas que emiten los teléfonos celulares.


Evolución del celular

Interesante paso a paso de PC World, desde el primero de 1956, geniales algunos modelos.

Es un recorrido no sólo por los modelos si no los formatos y estilos característicos de cada etapa de la evolución de los celulares, algunos modelos que recién ahora recuerdo, eran geniales para su época. Obviamente hay muchos modelos más que también fueron significativos, pero la idea es ver como evolucionaron esos formatos.





Como el post original está cortado en una página para cada imagen hago un cochino copypasteo y luego para cada detalle van a la web original



1983 - Motorola DynaTAC 8000X




1984 - Nokia Mobira Talkman




1989 - Motorola MicroTAC




1994 - Motorola 2900 Bag Phone




1996 - Motorola StarTAC




1997 - Nokia 9000i Communicator




1998 - Nokia 8810




1999 - Nokia 7110




2002 - RIM BlackBerry 5810




2002 - Sanyo SCP-5300




2002 - T-Mobile Sidekick/Danger Hiptop




2004 - Motorola Razr V3


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario