Búsqueda personalizada

11 noviembre, 2008

Adiós a los libros: en una escuela usan sólo celulares y computadoras



Sin dudas la tecnología avanza y cada vez son más los libros que desaparecen porque muchos prefieren su versión en internet. Pero ahora, los libros de textos de las escuelas también están bajo amenaza.

Según el Daily Mail, la escuela Hackney City de Inglaterra reemplazó todos los libros por archivos pdf para enviar por la web. Entonces, mandarán por internet las consignas para que los alumnos se puedan bajar por el celular o la computadora la tarea.

Aquellos que no tengan celular o pc podrán adquirir un libro, pero aseguran que este es el caso de una gran minoría.

Las autoridades de la escuela aseguran que la medida se hace para evitar que los alumnos carguen los libros que son pesados y dañan sus espaldas. Además, es una manera de ahorrar el dinero que cuesta comprar los libros cada año.


Lanzan teléfono hecho con desechos de neumáticos, latas de gaseosa y botellas de plástico
El 'Remade', ideado por el fabricante de celulares Nokia, todavía no se vende en ningún país del mundo, pero se verá en las tiendas a corto plazo.




Andrew Gartrell, un diseñador industrial australiano, radicado en Los Ángeles (E.U), no está soñando cuando dice que los celulares del futuro serán hechos a partir de materiales sacados de la basura. Como si fuera un niño estrenando un juguete, muestra con una sonrisa de oreja a oreja su última creación y de paso la prueba 'reina' de esa teoría. Él la llama 'Remade'.

A simple vista se ve como un teléfono de última generación. Brilla con la luz, está decorado con colores fuertes y, lo más importante, funciona con naturalidad. La diferencia es que ese móvil está fabricado con neumáticos de automóviles, botellas de plástico como las que usamos para tomar agua y latas de gaseosas o cerveza. En pocas palabras, de desperdicios.

La idea es de Nokia y fue presentada recientemente en un certamen realizado en Ciudad de Panamá. "Lo que queremos es tratar de reducir al máximo el uso de los recursos naturales para hacer teléfonos. Y esto ya es una posibilidad", dijo Gartrell.

Según la firma Pyramid Research, que provee análisis de los mercados internacionales, más de 3 mil millones de personas en el mundo usan un móvil, (la mitad de la población del planeta), de las cuales 363 millones están en América Latina.

Estos son aparatos que nos han facilitado la vida, pero que también se han vuelto una amenaza para el medio ambiente. De cada 10 teléfonos, solo tres son destruidos adecuadamente por las empresas operadoras o los fabricantes. El resto son guardados por sus dueños durante un promedio de 8 a 10 años, dejados en manos de un familiar, de los niños, o arrojados a la caneca como papel.

Esto significa un riesgo, porque las carcasas son de plástico, un material que dura más de mil años en biodegradarse. Además, las pilas son fabricadas en algunos casos con cadmio, una sustancia altamente contaminante que es capaz de dañar más de 150 mil galones de agua con una pequeña porción.

Remade todavía no se vende en ningún país del mundo, pero se verá en las tiendas a corto plazo. Por eso Gartrell y su equipo son por ahora celosos al hablar ampliamente de sus bondades, y se limitan a decir que en el interior del celular hay "otras tecnologías nobles con el ambiente que permiten ahorrar energía sin comprometer su estilo, y que han logrado perfeccionar en los últimos dos años".

Cargador verde

De lo que Gartrell sí habla con confianza es de otro invento: el primer cargador ecológico. Es pequeño y muy elegante. Su principal virtud es que no desperdicia energía.

Hoy es muy usual que los usuarios conecten sus teléfonos a los cargadores, y así las baterías hayan recuperado su potencia, los dejen conectados durante horas, principalmente en las noches. Así se desperdicia mucha energía porque estos accesorios no son capaces de detectar que las pilas se han llenado.

Esa es la principal característica del Zero Waste Charger (ZWC). Cuando la pila se ha recuperado, el cargador sabe que ha llegado al ciento por ciento y detiene la emisión de energía.

"Los cargadores botan vatios con el solo hecho de conectarse; así no estén dando carga, eso también lo evitamos con el ZWC", agregó Gartrell.

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, si los usuarios de celulares desenchufaran los cargadores cuando sus teléfonos ya están cargados, se tendría un ahorro energético equivalente al consumo promedio diario de 100.000 hogares.

Estos inventos buscan nuevas formas para fabricar celulares de última tecnología y amigables con el ambiente. Se complementan con otros tres proyectos: el teléfono 3110 que ya se vende en Europa (ver recuadro), y el modelo People first, que en lugar de tener las tradicionales opciones de navegación, utiliza imágenes de rostros, para identificar los contactos.

La idea es que lo utilicen personas que no son capaces de leer pero que pueden reconocer números y caras.

"También estamos intentando crear un celular que pueda vaciar su software y este pueda ser reemplazado por otro cuando se quiera actualizar, con la idea de que el usuario siga usando el mismo equipo y se reduzcala basura electrónica", explicó Cesar Castro, responsable del desarrollo de estrategias de negocios en las operaciones de Nokia en la Región Andina.

OTROS CELULARES CON SENTIDO ECOLÓGICO
Por el momento, el celular más ecológico que existe en el mercado es llamado el 3110, según Nokia.

El 50 por ciento de su carcasa es reciclable y la caja donde es empacado se ha reducido a una tercera parte con respecto a una tradicional para fabricarla con menos recursos. Además, su cargador consume un 94 por ciento menos de energía, según la norma Energy Star.

Mitti Storckovius, directora de medio ambiente y dispositivos de Nokia, explicó que en el 3110 se han reducido los materiales que contienen gases inflamables y se han usado bioplásticos, hechos luego de extraer biopolímeros del maíz o el aceite de soja.

Tales elementos son más fácilmente reciclados y pueden ser, dado el caso, absorbidos de mejor manera por el medio ambiente a diferencia de los materiales tradicionales con que se construyen los teléfono móviles en la actualidad.

De igual manera, el fabricante mantiene en el país un programa específico para que las personas interesadas puedan llevar sus equipos viejos o en desuso para que sean correctamente eliminados. Dicho sistema garantiza que el teléfono y todos sus materiales nocivos, sean manejados correctamente a la hora de enviarlos como desecho.

En el sitio web www.nokia.com.co/A4601435 encontrará toda la información relacionada con el trámite que debe cumplir en Colombia para entregar su celular, baterías o accesorios de dicha marca que desee enviar como desechos.



Samsung, nuevo líder en mercado de celulares de EU




México, 7 de noviembre.- Este viernes la empresa de investigación Strategy Analytics anunció que Samsung Electronics superó en el tercer trimestre de este 2008 a Motorola como el principal vendedor de teléfonos móviles en Estados Unidos. La firma de investigación señaló que las ventas de los aparatos celulares en EU, el mayor mercado de móviles del mundo, lograron desafiar al dañado panorama económico y aumentaron 6.2 por ciento en relación al 2007, alcanzando la cifra de 47.4 millones de teléfonos.

Neil Nawtson director de Strategy Analytics dijo que tanto los planes de tarifa atractivos de las operadoras, las buenas subvenciones y el aprovisionamiento agresivo de productos antes de la temporada navideña ayudaron a elevar las cifras.

Los productores de Corea del Sur Samsung y LG aumentaron también su cuota de mercado, controlando el 22.4 y el 20.5 por ciento, respectivamente.

Mientras que la analista del sector Bonny Joy indicó en un comunicado que el incremento de la presencia en las tiendas de Samsung, así como el atractivo catálogo de teléfonos de alta gama para las cuatro operadoras han demostrado ser claves para la empresa y así convertirse en el vendedor número uno en el mayor mercado de dispositivos móviles a nivel mundial.

Mientras que Motorola, líder de su mercado local desde el 2004, vio su cuota de mercado bajar hasta el 21.1 por ciento, desde el 32.7 por ciento del año anterior. Sin embargo, la empresa advirtió la semana pasada que sus resultados del cuarto trimestre no cumplirían por debajo de las expectativas, además de señalar que su debilitado negocio de móviles descendería aún más en la primera mitad del 2009.

En tanto que, a nivel mundial, los tres mayores vendedores en Estados Unidos vendieron en total menos teléfonos que la firma finlandesa Nokia por sí sola, la cual domina los mercados emergentes y tiene una cuota de mercado alrededor del 38 por ciento.

En el mercado estadounidense, Nokia redujo su presencia en el mercado con respecto al 2007, a 8.4 por ciento, un nivel que sigue siendo una cifra mejor a la de principios de 2008. Mawston señaló que a la firma no le parece una recuperación sostenida, puesto que Nokia sigue presentando problemas en EU. (Con información de Finsat/MCH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario