Búsqueda personalizada

11 noviembre, 2008

Celulares del 2012 según Ericsson




Un par de días atrás, la fabricante sueca Ericsson (que por ahora es socia de Sony), presentó un informe sobre lo que creen que será la evolución de los teléfonos celulares en los próximos 4 años. Muchas de las cosas son simples evoluciones de los avances tecnológicos actuales, pero sirve para darnos cuenta qué es lo que muy pronto tendremos en nuestros bolsillos.

Por un lado, las cámaras tendrán 12 a 20 megapíxeles, con calidades similares o aún mejores que las cámaras compactas actuales. Sobre este punto, tengo mi opinión formada de que más megapíxeles no significan mejor calidad de imagen. Hay muchos factores que influyen a la hora de tener fotografías más nítidas y la principal es el tamaño del sensor fotográfico. Si es muy pequeño, la imagen será siempre mala.

Relacionado con el punto anterior, está la calidad del video. Los celulares del futuro podrán capturar imágenes en alta definición, algo que será necesario con el avance de los televisores digitales y el fin de la era analógica.

Las pantallas tendrán mejores resoluciones, rondando los 1024 x 768 píxeles. Hoy las netbooks o subnotebooks tienen esta resolución de pantalla.

Procesadores de 1 Ghz permitirían mejorar mucho más la experiencia del usuario. No estamos muy lejos, si tenemos en cuenta que el iPhone o los Nokia NSeries, tiene procesadores que rondan los 300 a 500 mhz. El problema actual son los altos consumos de los mismos. Un iPhone o un Nokia con un uso intensivo, produce un alto nivel de consumo de batería debido a la necesidad de procesamiento.

Internet de altísima velocidad ¿algún día tendremos mejores conexiones en nuestro país?

El futuro se muestra muy auspicioso y así como durante estos años nos asombramos con los avances de la tecnología, dentro de cuatro años nos reiremos de la misma. Por cierto ¿vieron que no dice nada sobre pantallas táctiles? Curioso.


Celulares en la mira de piratas cibernéticos


Algunos de los más peligrosos elementos subversivos de internet son los piratas cibernéticos que infectan miles de computadoras con virus especiales o las enlazan con redes del tipo botnet para generar correos no deseados (spam) o atacar otras computadoras.

Ahora, los expertos en seguridad dicen que los celulares, no sólo las computadoras portátiles, son los siguientes blancos de la piratería cibernética.

El que los teléfonos celulares sean convertidos en zombis virtuales es una posibilidad considerada por expertos en seguridad del Tecnológico de Georgia, en un reciente informe.

El informe señala las crecientes capacidades de los teléfonos celulares como nuevo posible objeto de ataques de parte de piratas. Una de las principales preocupaciones es que tienen cada vez más características de potencia como las computadoras y mejores conexiones a internet, que los piratas pueden usar, aprovechando las debilidades de los sistemas operativos y aplicaciones de internet de los teléfonos móviles.

Los botnets, redes de computadoras infectadas, llamadas también robots, son las armas de mayor uso cuando se trata de la difusión de spam o los llamados ''ataques de negación de servicio'', en los que los servidores de computadora son abrumados con tráfico de internet, causando su caída. Por ejemplo, los botnets han sido empleados contra el gobierno de Estonia y sitios financieros, en una serie de devastadores ataques ocurridos el año pasado.

Los botnets son problemáticos porque tienen una gran potencia computacional.

Los investigadores dijeron que si los celulares son absorbidos en los botnets, podrían aparecer nuevos tipos de mecanismos para obtener ganancias ilegales. Por empleo, los teléfonos infectados podrían ser programados para marcar números de pago por minuto o comprar tonos de empresas preparadas por los criminales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario