Hace algunos años los usuarios de teléfonos celulares tenían que preocuparse por la “clonación” de su línea, y los perjudicados sufrían por grandes facturaciones de minutos que otros hicieron al robar su señal.
La buena noticia es que eso se pudo superar con las tecnologías digitales, que incluyen mecanismos de encriptación y autentificación.
La mala noticia es que ahora se presenta un nuevo riesgo: los sistemas móviles se vuelven más parecidos a una computadora que a un teléfono, por lo que son vulnerables a las mismas amenazas de hackeo, phishing y spam que tienen las PC.
Erasmo Rojas, presidente de 3G Américas, explicó con las redes de Tercera Generación y el boom en los llamados smartphones, como BlackBerry, iPhone o Treo (Palm) y otros PDA, el almacenamiento y resguardo de la información se vuelve crítico, sobre todo si se trata de archivos o datos de empresa o que pueden ser muy sensibles.
Destaca por ejemplo la importancia de garantizar transacciones financieras o compras seguras a través de dispositivos móviles, agregó. “Este tipo de operaciones crea más presión para que los sistemas de seguridad sean fortalecidos”, sostuvo Rojas.
Explicó que hace unos años las aplicaciones de los teléfonos móviles eran vendidas únicamente por los operadores celulares, o a través de estas empresas, las cuales podían comprobar que estos productos estaban libres de amenazas a través de pruebas en sus laboratorios.
Sin embargo, esta muralla se cayó cuando llega la posibilidad de descargar contenidos desde el propio celular, que son provistos por terceros y por lo tanto el operador no puede asegurar que se trate de una fuente segura.
“Esto magnifica el problema, por lo que se espera que en dos o tres años los programas de protección que se usan en las computadoras estén cargados en los dispositivos móviles”, indicó.
Contribuyen celulares a adoptar internet: Nokia
Esta es una de las conclusiones a que llegaron ejecutivos de la finlandesa en la Latin America Roundtable, celebrada en Miami .
La nueva generación de teléfonos inteligentes se halla en el corazón de la dinámica que impulsa internet hacia la movilidad permitiendo que incluso más usuarios móviles de América Latina permanezcan conectados a sus redes de contacto social, puedan trabajar deprisa y se mantengan al corriente de lo último que guarda relación con los conjuntos musicales", dijeron ejecutivos de Nokia América Latina que participaron en la Latin America Roundtable celebrada en Miami.
"Seguimos comprobando una fuerte adopción de teléfonos móviles en toda la región, impulsada por cuestiones tales como la infraestructura telefónica, la disponibilidad de crédito, el hacinamiento urbano, el menor tiempo de inactividad para jugar y la nueva generación de la población económicamente activa", comentó en un comunicado Olivier Puech, de Nokia América Latina.
Entre las tendencias tratadas durante la mesa redonda, Matt Rothschild, director de marketing para Nokia América Latina, habló sobre la manera como las computadoras móviles -teléfonos inteligentes- están impulsando cosas tales como la innovación, las redes de contacto social y la próxima generación web. Tecnologías más robustas en potencia de proceso, memoria, visualización, ancho de banda móvil e internet abierto han lanzado la era de la computadora móvil, que brinda al público los medios necesarios para utilizar en cualquier parte y en cualquier momento todos los servicios de internet que ellos aprovechan ya en sus sistemas de escritorio.
"La innovación aportada por diversos participantes en internet se dirige al espacio móvil a medida que la computadora móvil se convierte en el dispositivo principal para consumir y crear medios audiovisuales", señaló Rothschild.
La accesibilidad de los teléfonos inteligentes, dotados de características avanzadas tales como cámaras de foto y video, teledescargas musicales, mapas, navegación y acceso a herramientas de redes de contacto social (Facebook, Orkut), están impulsando mucho más que incrementando las ventas de productos sustitutivos. La oportunidad de crear y acceder a contenidos localizados y personalizados que son muy necesarios ha contribuido a crear una nueva esfera de redes de contacto social que brinda a toda una generación latinoamericana una nueva voz y el sentimiento de estar habilitado. Además de eso, los contenidos y medios audiovisuales latinoamericanos se están propagando por primera vez fuera de la región y están incluso influyendo en las preferencias y actitudes de los consumidores de otros países. Este fenómeno general recibe a menudo el nombre de ‘glocalización'.
"Básicamente, la web y los comportamientos sociales están atados ya para siempre, sustituyendo las comunicaciones uno a uno", manifestó Rothschild. "Los teléfonos móviles están habilitando a la región y le están dando un sentimiento de comunidad transnacional, de interacción social intensificada, de participación cívica amplificada, de producción cultural y de ‘glocalización'". (Con información de Nokia).
En 2009, celulares con cámara de 12 megapíxeles
Sony, uno de los gigantes de la electrónica, anunció la creación de una nueva línea de sensores para teléfonos celulares, con una característica que marca un nuevo paso en la "carrera de los megapíxeles": por primera vez, superarán la barrera de los 12Mpix. Según la firma japonesa, los nuevos dispositivos podrían estar en su gama de teléfonos de 2009.

Esta línea de sensores llegará bajo el nombre de Exmor, con tres variantes: 5.15, 8.11 y 12.25 megapíxeles, este último –orientado a los equipos de alta gama- acompañados de un renovado lente, llamado "U060F". Además, Sony asegura que tendrán una considerable baja en los niveles de "ruido" de imagen.
Por otra parte, según lo anunciado, esta nueva línea de sensores tendrá otra novedad: capacidad de grabar video en alta resolución, con 1080 líneas de definición (lo que se denomina Full HD).
Con el pasar de los años, los celulares fueron avanzando en su capacidad de capturar imágenes. La historia comenzó para el público con las VGA (640x480, surgidas hace varios años y durante largo tiempo lo máximo disponible) y siguió con la relativa masificación de los sensores de 1.3 y 2Mpix.
Actualmente, los móviles de gama alta orientados al multimedia traen –en general- sensores de 5Mpix, con algunas excepciones, como el INNOV8 de Samsung (8Mpix) o el SCH-B600 (10Mpix), del mismo fabricante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario