Búsqueda personalizada

03 diciembre, 2008

Bloqueador de celulares, inventado por una Argentina de 16 años!




Jorgelina, es una joven estudiante del 2º año de la Escuela de Comercio “República de Panamá” de la provincia Argentina de Tucumán, que cansada de la falta de respeto por parte de sus compañeros, a la disposición escolar de no uso de celulares en clase, consideró necesario hacer algo para tratar de conseguir alguna herramienta para imponer su cumplimiento. "¿Cómo era posible que todos los tuvieran activados si están prohibidos en la escuela?" se preguntó, y llegó a la conclusión de que no existía otra alternativa que idear un “bloqueador de señal de celulares”.

Ya puesta en la tarea, comprendío que no sería fácil para ella, pues se trataba de temas eminentemente técnicos, y ella estudia..... comercial!, así que tardó meses en capacitarse y con la ayuda de un ingeniero, profesor de Física del anexo local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) logro su cometido.

Lo hizo pocos días antes de presentarla en la 32ª Feria Nacional Juvenil de Ciencia y Tecnología, la semana pasada, en Chubut con la participación de 150 trabajos (ocho tucumanos) de estudiantes de Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, México y Nigeria. donde logró ser seleccionado entre los 15 mejores!

Según explicó, el dispositivo para ser utilizado en el aula, (aunque nada impide usarlo en bancos, conciertos, conferencias, etc) se basa en el principio de interferencia de onda. El sistema GSM que utilizan los celulares tiene la particularidad del salto de frecuencia. Para poder bloquear esta señal hay que generar un barrido de frecuencia”, apuntó Jorgelina. Precisó que para conseguir ese efecto generó una onda triangular que hace variar la tensión. “Se produce con la ayuda de un Oxilador Controlado por Voltaje (VCO). Al variar la tensión, varía la frecuencia”, concluyó.

Bien, Jorgelina. desde estas páginas te felicitamos!, pero que lindo sería que tus compañeros tuvieran la educación suficiente como para que tu invento no fuera necesario, ¿No?

No hay comentarios:

Publicar un comentario