Búsqueda personalizada

20 septiembre, 2009

Palm dice adios a Windows Mobile


Es una noticia que a algunos gustará menos que a otros, pero es un año de cambios para Palm y eso se ha visto reflejado en sus resultados fiscales con datos negativos, peores de lo que se podía esperar, pero razonables si analizamos el cambio de estrategia que la empresa ha estado llevando a cabo.

A raíz de la publicación de los datos fiscales, Palm ha decidido hacer oficial que dejará de desarrollar teléfonos con sistema operativo Windows Mobile, para centrarse exclusivamente en webOS, esforzándose en las actualizaciones y mejoras constantes del mismo.

Las ventas iniciales de la Palm Pre tampoco han sido muy importantes, con medio millón de unidades vendidas en el primer trimestre de año fiscal y una rebaja de la operadora Sprint de por medio, no la colocan como el iPhone Killer que muchos esperaban.

Las ventas tampoco suponen un daño importante para los nuevos terminales Android, ni tampoco termina de estrangular a los dispositivos Palm con Windows Mobile, que obtuvieron unas ventas superiores a las 300.000 unidades. Los beneficios obtenidos con accesorios tampoco han sido importantes.

Hablando de números, según los informes presentados, las pérdidas ascienden a la cantidad de 164,5 millones de dólares, en comparación con los 41,9 millones en el mismo periodo del año pasado.

Al parecer la estupenda Palm Treo Pro será el último dispositivo Windows Mobile de la casa, dando total prioridad a las Palm Pre y Pixi que sobre el papel son fantásticos aparatos pero con una importante necesidad de crear mayor interés en el mercado.

Vía | WMExperts.


Nokia Braille Reader en vídeo



Nokia Braille Reader es una nueva aplicación desarrollada entre Nokia, la Universidad de Tampere, y la Federación Finlandesa de deficientes visuales. El resultado es una aplicación creada con la intención de mejorar la accesibilidad, concretamente representa una gran ayuda para la lectura de mensajes SMS a ciegos y deficientes visuales.

Resumiendo su funcionamiento, tal y como podemos ver en el vídeo, la aplicación captura mensajes SMS recibidos y los coloca en primer plano para su lectura en Braille ayudándose para ello de la retroalimentación táctil.

La aplicación debe ser abierta previamente para que esté alerta a los mensajes entrantes, pero funciona en segundo plano sin molestar en el resto de actividades, lo ideal para personas con este tipo de deficiencias es colocarla en la barra de acceso rápido de la página de inicio.


En el momento que nos llega un mensaje se abre la aplicación, que no es más que una ventana con varias zonas, una superior con el texto y un botón grande para empezar a leer el mismo, y una zona intermedia que vibra un par de veces al ser tocada para ver que el programa está en funcionamiento.

Por último tenemos la zona inferior desde donde podremos ocultar la aplicación de nuevo, cerrarla o entrar en la configuración, todos ellos confeccionados con botones de tamaño considerable.

Cuando solicitamos que nos lea el mensaje, entramos en una nueva pantalla en la que se nos presentará el mensaje carácter a carácter, si dejamos pulsada la pantalla el lector irá punto por punto definiéndonos si es negro o blanco dependiendo de si la vibración es mayor o menor, y de esta forma conformar el carácter en Braille.




También podemos volver atrás o ir hacia adelante en los caracteres con las teclas de volumen, y cuando termine el mensaje se producirá un zumbido largo.

Nokia Braille Reader es compatible con los dispositivos basados en S60 quinta edición, entre los que encontramos el Nokia N97 y su versión Mini, Nokia 5800 XpressMusic, 5530, 5230 o X6 entre otros.


Probando la Tarifa Plana Mensual en el Móvil de Vodafone con el HTC Magic


Continuamos lo que ya iniciamos en nuestra búsqueda del smartphone más glotón. En esta ocasión el protagonista será de nuevo el HTC Magic pero cambiamos de operadora, analizaremos prestaciones y consumo de datos con la Tarifa Plana Mensual de Vodafone.

Esta tarifa tiene un coste mensual de 12 euros sin IVA y en la configuración del Magic, con el APN de Vodafone Live! nos promete navegación ilimitada y sin reducciones de velocidad.

Y es que tras nuestra anterior prueba nos pareció que el Magic es un gran devorador de datos, queremos asegurarnos de si es precisa una verdadera tarifa plana ilimitada como la de Vodafone o podemos “arreglarnos” con otras opciones a priori más baratas pero que incluyen sobreprecio por encima de la franquicia o descensos de velocidad de la conexión.

Por todo lo anterior no pensamos representar a un usuario medio, vamos a tratar de consumir lo más posible, llevar hasta el límite para poder ver hasta donde llega el consumo de datos en estos equipos.

El seguimiento de datos consumidos lo haremos con la aplicación NetCounter ya que el Magic no trae contador de datos incorporado. Nos habría gustado contrastarlo con el consumo registrado por Vodafone pero lamentablemente la operadora no incluye esa información en su área de clientes conocida como Mi Vodafone, algo que se debería implementar.

¿Qué uso haremos?. En cuanto a correo tenemos configurada una cuenta de Gmail en la aplicación nativa del Magic más otras dos cuentas IMAP en la aplicación de correo. Además una cuenta de correo Exchange con la aplicación RoadSync. La cuenta Exchange está en modo push de Lunes a Viernes y sincronizando cada cuatro horas en fines de semana o días laborables por la noche. Las cuentas de correo IMAP sincronizan cada hora.

Está configurada la sincronización de Calendario y Contactos con los servicios web de Google. Otras aplicaciones instaladas que influyen en el tráfico de datos son Google Maps, GTalk, NewsRob, un lector de feeds (123 suscripciones), Qik, para subir vídeos a Internet y TwitterRide, cliente de Twitter. Tanto NewsRob como TwitterRide están configurados para sincronizarse automáticamente cada media hora.

Nada de FaceBook, nada de Spotify, digamos que el perfil es una mezcla de uso profesional y privado, en todo caso más cercano a un perfil de trabajo e información en movilidad que usos digamos más lúdicos

Hemos realizado la prueba durante una semana usando el Magic como nuestro único dispositivo de datos, sin uso de WiFi y en localizaciones distribuidas por toda España, desde el centro de Madrid a zonas rurales periféricas pasando por ciudades medianas y desplazamientos en el AVE Madrid-Barcelona.

Experiencia general de uso

Del teléfono como tal ya se ha hablado largo y tendido, yo personalmente soy un gran defensor de los teclados físicos pero con este teléfono podemos vivir sin él teniendo claras sus limitaciones, además precisamente la ausencia de teclado lo hace muy manejable y fácil de llevar en el bolsillo de la camisa, siempre a mano. Su sistema operativo es Android en “estado puro”, sin aditamentos ni máscaras, a mi me gusta y no echo en falta Sense o temas por el estilo, pero bueno, todo esto son opiniones, pasemos a los datos.

Cobertura y velocidad

Durante toda la semana de prueba hemos empleado el teléfono en 3G, ocasionalmente perdía la señal 3G y pasaba a GPRS pero como hemos comentado antes ha sido una prueba de movilidad seria y llegando a zonas con orografía más que difícil para manejo del móvil. En todo caso no hemos encontrado dificultades de manejo o problemas atribuíbles a la red. Lo que sí resulta curioso es que hemos realizado diversos tests de velocidad con la aplicación de Xtremelabs disponible en el Market y nunca hemos conseguido velocidades de bajada superiores a 1500 kbps de bajada y 200 de subida. Si otros usuarios han hecho esta prueba sería interesante que comentaran sus resultados ya que me extraña no haber conseguima mayor velocidad. En todo caso como digo el manejo ha sido siempre fluido.

Consumo de datos

Ya en nuestra anterior prueba con otro operador muchos lectores se sorprendieron del consumo de datos. Como decíamos al comienzo de la entrada hemos intentado que el uso fuera más intensivo si cabe y hemos estado en el entorno de 100 MB de tráfico total por día (incluyendo bajada y subida). Este tráfico se ha repartido en un 85 % de bajada y 15% de subida.

Conclusiones

Con todo lo dicho la conclusión parece evidente, no estábamos probando el teléfono que de eso ya se han encargado otros sino ver hasta donde se estiraba el consumo de datos. Buscamos responder a la pregunta de si necesitamos una Tarifa Plana de verdad o si con aquello que se dice de “un uso moderado” podíamos arreglarnos con soluciones limitadas en volumen de datos que una vez superados nos penalizan con reducciones de velocidad o precios ya no tan ventajosos. Y salvo un gran fallo de la aplicación de contador de consumo es claro que la Tarifa Plana de Vodafone y el Magic encajan muy bien, el poder despreocuparse de límites es una garantía en este caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario