Desde su presentación oficial no habíamos oído nada sobre el LG GW620 (aka LG Etna), este celular es parte del compromiso de LG de traer 3 equipos con Android este año. Pero ahora con su lanzamiento oficial en Francia les traemos imágenes y video de este celular que se perfila para ser el competidor del Motorola Dext.
El W620 ofrece conectividad 3G+/ HSDPA 7.2, Wi-Fi, pantalla táctil resistiva de 3 pulgadas con una resolución de 320 × 480, un cámara de 5 megapíxeles, un teclado QWERTY completo, 300 MB de memoria interna, un puerto de memoria microSD, Bluetooth y WiFi. Todo esto dentro de una dimensiones de 109×54×15.9mm y un peso de 143g.
El GW620 LG también es compatible con Push Exchange y puede leer los documentos de MS Office de forma nativa.
Utiliza la interfaz S-CLASS 3D (ya conocida en el LG KM900 Arena en Windows Mobile) que se integra con Android 1.5. Hasta el momento LG no ha desarrollado una interfaz específica para Android.
Estará disponible en Francia en este mes con un precio entre 400 y 450 euros, y con un contrato por debajo de los 100 euros.Extraido de Wayerless
HTC Tatoo, el primer celular “liberado” con Android
HTC Tatoo es uno de los celulares más esperados de los últimos tiempos. Y no solamente por ser un sofisticado smartphone de última generación sino porque se transformará en el primer teléfono móvil liberado en utilizar el sistema operativo Android.
Traducido en simples palabras: HTC Tatoo será el primer celular que utilice Android y que se pueda comprar al margen de las compañías telefónicas. El Tatoo saldrá a la venta a través de Orange, Movistar y Vodafone a un bajo precio (en comparación con otros celulares que utilizan Android), pero también se lo podrá adquirir independientemente de cualquier compañía de telefonía celular, a un precio estimado de unos 300 euros. Pero para eso habrá que esperar hasta noviembre.
El HTC Tatoo vendrá con la última versión disponible del sistema operativo Android, la 1.6, conocido coloquialmente como “Donut”. Los puntos fuertes de este software son: sus mejoras en el acceso y uso de redes sociales, el manejo de la cámara de fotos y la gestión de la batería.
Fuente: El Pais
Buscando entre cosas viejas, encontré que uno de mis familiares guarda varios teléfonos celulares antiguos (en breve se viene la foto para los lectores de ChicaSEO) y me dio curiosidad por saber cuál fue el primer celular de la historia.
Es así que me puse a averiguar y encontré que el primer celular de la historia fue el modelo Motorola DynaTAC 8000X, conocido como el abuelo de los teléfonos móviles, el cual apareció por primera vez en 1983.
Este aparato pesaba, aproximadamente, unos 800 gramos, es decir era bastante pesado y medía 13" x 1.75" x 3.5". Se trataba de un analógico y la batería sólo permitía una hora de conversación.
Si bien era bastante feo, tipo armatoste diría yo, y el sonido tenía mala calidad, hay quienes llegaron a pagar casi 4.000 dólares por este Motorola DynaTAC 8000X. Supongo que hoy debe ser un objeto de colección.
¿Ustedes habrían pagado esa suma por este teléfono? ¿Guardan o coleccionan viejos celulares? ¿Cuál fue el mejor teléfono celular que tuvieron? Me gustaría conocer sus opiniones. ¡Muchas gracias!
Nobel de Medicina por investigación celular
El premio Nobel de Medicina 2009 fue otorgado a tres científicos en Estados Unidos, Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak, por su trabajo sobre el envejecimiento de las células y su relación con el cáncer.
Recibieron el galardón por sus estudios sobre la telomerasa, una enzima que "protege a los cromosomas contra el envejecimiento", indicó el comité Nobel.Al anunciar el premio, el Instituto Karolinska de Suecia señaló que los tres científicos habían solucionado un gran problema en la biología: cómo los cromosomas son copiados completamente durante la división celular y se protegen contra la degradación.
En la declaración se aseguró que los laureados han demostrado que la solución estaba en las terminaciones de los cromosomas, conocidas como telómeros, y en la enzima que los producen, la telomerasa.
"Los descubrimientos de Blackburn, Greider y Szostak han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias", destacó el Instituto.
Keith Adams, periodista de la BBC, explica que sus descubrimientos ya están siendo aplicados en la investigación de nuevas terapias contra varias enfermedades.
Rol esencial
Los especialistas en biología molecular y genética encontraron que los telómeros y la telomerasa juegan un rol esencial en la división y el envejecimiento de las células, y en su evolución hacia el cáncer.Cuando se produce una división celular, los telómeros, la parte más externa del cromosoma, crean un anillo protector que se va haciendo más pequeño a medida que avanza la mitosis (división de la célula en la que cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas).
Este anillo va perdiendo su grosor hasta que deja de proteger la célula, que ya no se divide o muere.
Es en ese momento cuando la telomerasa ayuda a evitar que los telómeros se achiquen, lo que contribuye a la juventud de las células.
Ronda de los Nobel
El Nobel de Medicina otorga un premio 10 millones de coronas suecas (US$1,4 millones) y, al igual que los otros galardones, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.Entre este martes y el viernes se entregarán los premios en las categorías de Física, Química, Literatura y Paz. La semana que viene será el turno de Economía.
Los galardones, que cada año entrega la Academia Sueca de las Ciencias, han estado recientemente en medio de una polémica pues, en una carta abierta dirigida a la Fundación Nobel, un grupo de eminentes científicos aseguran que los Nobel necesitan una actualización general.
Según el panel de científicos, el ámbito de estos premios es demasiado limitado y no refleja el alcance de la ciencia moderna.
Específicamente, los expertos sugieren que se introduzcan galardones para el medio ambiente y la salud pública y que se reforme el actual premio de medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario