Búsqueda personalizada

05 octubre, 2009

Cerco a celulares reducirá asaltos

Todos coinciden en que el dejar inservible el aparato ahuyentará a los delincuentes porque no tendrán mercado 

La iniciativa de la Policía Nacional y de las compañías telefónicas de unir esfuerzos para inhabilitar los teléfonos celulares que han sido robados o extraviados, estimulados por las investigaciones periodísticas de EL NUEVO DIARIO, fue calificada de “excelente” y “positiva” por varios personajes reconocidos en el país.

A criterio personal, el gerente de comunicación de las empresas Disnorte y Dissur, Jorge Katín, dijo que el convenio rubricado por la Directora General de la Policía, primera comisionada Aminta Granera, y los ejecutivos de las empresas telefónicas, permitirán bajar el índice de asaltos y robos con intimidación por los antisociales, porque ahora el aparato quedaría inservible.

Katín recordó que hace un año, un hijo de él que estudia en la Universidad Centroamericana, UCA, fue asaltado junto a una compañera de clases en las afueras de ese centro de estudios. En esa ocasión, recuerda que sólo fue bloqueado el número (chip) del teléfono celular, pero no el aparato, a como ahora se puede hacer para dejarlo inservible.
Convenio desestimulará a asaltantes
Del mismo modo, Gonzalo Salgado, Coordinador de la Red Nacional de Defensa de los Consumidores, RNDC, opinó de manera personal al recordar que hace unos 10 meses dejó olvidado un teléfono celular en un sitio, y luego solo pudo bloquear el chip, pero no el móvil.

“Ese celular me había costado 110 dólares… después (de la pérdida) lo que hice fue bloquearlo y tuve que comprar otro”, relata Salgado, luego de comentar que el acuerdo firmado entre la Policía y las operadoras telefónicas es una muy buena intención, sobre todo para desestimular a los asaltantes.

“Creo que EL NUEVO DIARIO ha hecho una magnifica contribución al estimular a la Policía y las compañía telefónicas a proteger los intereses de los ciudadanos. Han hecho un buen periodismo investigativo y apropiado, y eso caerá como una bendición para los usuarios, que ya es un gran aporte”, enfatizó el diputado ante la Asamblea Nacional, Víctor Hugo Tinoco.

Este sábado, el titular del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, Telcor, prometió agilizar el proceso de la creación de bases de datos de aparatos celulares robados, para compartirla con la región centroamericana, y así evitar que sean desbloqueados en los países vecinos.
El convenio
En una copia del convenio firmado el viernes pasado por la Policía y la empresa Claro, se precisa que la responsabilidad de la Policía es levantar la denuncia de los ciudadanos que reportan el robo de sus teléfonos móviles al recibir una llamada, cuando las víctimas marca el asterisco ciento dieciocho (*118); y luego, la información será enviada inmediatamente a Claro para proceder a la inhabilitación.


El *118 será la única vía para atención a robo de celulares. Mientras tanto la Policía y Claro brindarán constantemente asesoría técnica, legal y la capacitación necesaria al personal que se destine al cumplimiento del convenio.

Tres estadounidenses ganan el Nobel de Medicina por sus estudios celulares y sobre el cáncer 



Estocolmo/ Los estadounidenses Elizabeth H. Blackburn, Carol Greider y Jack W. Szostak son los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2009 por sus investigaciones sobre el envejecimiento de las células y su relación con el cáncer. Según destacó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo, los tres científicos fueron galardonados por descubrir cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa.

Los tres especialistas en biología molecular y genética descubrieron que los telómeros y una enzima, la telomerasa, desempeñan un papel crucial en la división y el envejecimiento de las células.
En cada división celular, los telómeros, las partes más externas de un cromosoma, forman un anillo protector que se va haciendo más pequeño a medida que progresa la mitosis.
Este anillo va perdido progresivamente grosor hasta el punto de que ya no puede proteger la célula y ésta deja de dividirse o se muere.
Ahí es donde entra en juego la enzima telomerasa, pues contribuye a evitar que los telómeros vayan perdiendo tamaño, lo que la convierte en una especie de fuente de juventud de las células.
Este proceso tiene efectos positivos para las células "buenas" pero negativos para las "malas".
Al evitar la muerte de las células, inclusive de las cancerígenas, se puede decir que fomenta el crecimiento de los tumores.
"Los descubrimientos de Blackburn, Greider y Szostak han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias", destacó el Instituto Karolinska.
Blackburn, nacida en 1948 en Tasmania y con doble nacionalidad estadounidense-australiana, estudió en la Universidad de Melbourne, de ahí pasó a la de Cambridge y finalmente se doctoró en la de Yale.
Desde 1990 ejerce como profesora de biología y fisiología en la Universidad de San Francisco, en California.
Su colega Greider nació en 1961 en San Diego, estudió en la Universidad californiana de Santa Bárbara y en Berkeley y se doctoró en 1987, dirigida por Blackburn.
Actualmente ejerce como profesora de biología molecular y genética en la Universidad de Baltimore.
Szostak, finalmente, nació en 1952 en Londres y se formó entre Estados Unidos y Canadá, hasta doctorarse en la Cornell University de Nueva York.
Ejerce como profesor de genética en el Hospital General de Massachusetts, actividad que compagina con su labor científica en el Howard Hughes Medical Institute.
El premio Nobel de Medicina está dotado con diez millones de coronas suecas (980.000 euros o 1,4 millones de dólares) y, como el resto de galardones Nobel, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.
El anuncio del Nobel de Medicina abre la ronda de estos prestigiosos premios, a los que seguirán el de Física, de Química, de Literatura y de la Paz, entre mañana y el viernes, para cerrarse con el de Economía, la próxima semana.
La totalidad de los galardones se dan a conocer y se entregan en Estocolmo, a excepción del de la Paz, cuyo anuncio y ceremonia tienen lugar en Oslo.


Desde el 2010, tu número de celular será completamente tuyo



Uno de los FAILs más grandes de las empresas de celulares a lo largo de este tiempo es el hecho de que si queriamos cambiar de operadora por obligación perdiamos nuestro número de celular. Perder nuestro número de celular no es nada gracioso, sobretodo si lo usamos para nuestros contactos de trabajo, negocios, etc.
Es por ello que nos veiamos obligados a o bien seguir con esa empresa que tanto odiabamos o usar 2 celulares con números diferentes y operadoras diferentes.
Apartir del 1ro de Enero del 2010 esta situación cambiará y es que apartir de esa fecha nuestro número realmente será nuestro. Según informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, todos los usuarios de celulares del país podrán conservar su número de teléfono cuando cambien de operador.
Osea si queremos movernos de Movistar a Claro o viceversa, no perderemos nuestro número.
Se acabaron los nicks en el msn avisando a todos nuestros contactos nuestro nuevo número.



Contenidos Escolares en el celular.. ahora en Venezuela 



Primero fue el IUT de Monterrey, quien firmó un convenio con RIM y la operadora mexicana IUSACELL, para llevar a los estudiantes, la posibilidad de llevarles educación superior a distancia.

Ahí estuvo presente la URBE de Maracaibo, estado Zulia, llevando y compartiendo sus experiencia de como usando habían desarrollado un portal web para estudios de pre grado y de post grado, donde tenía información del campus: notas, evaluaciones, descargas de clases de los profesores. Me pareció fascinante y vanguardista, gracias al acuerdo firmado entre URBE (Universidad Rafael Belloso Chacín) y Digitel.

El celular y mas concretamente el smartphone, es una poderosa herramienta que no debe verse solamente con aplicaciones para los negocios, también puede ser una poderosa herramienta educativa.
* Cristián Romero, egresado de licenciatura en educación en Física y Matemática de la Usach recibió un premio latinoamericano en innovación por iniciativa que lleva a cabo en un colegio de Lo Barnechea.
 No en vano recibió un premio en el Foro Latinoamericano de Innovación. La idea de un profesor chileno de entregar contenidos vía celular a los alumnos tuvo amplia acogida en la instancia realizada en Buenos Aires, Argentina, y ahora espera abrirse paso en el certamen mundial, con inimaginables perspectivas de aplicación como herramienta pedagógica
Cristián Romero, egresado del plan vespertino de la licenciatura en educación en Física y Matemática de la Universidad de Santiago, y profesor en el Centro Educacional Esteban Mártir de Lo Barnechea nos explica que hace meses aplica esta modalidad en el aula y que cada alumno tiene la posibilidad de recibir el material vía USB, Infrarrojo o Bluetooth, para luego poder trabajarlo.
 “La tecnología que estoy usando esta basada en la que ocupan los juegos de celulares. Incluye la clase explicada, hay actividades interactivas que pueden hacer los jóvenes y hay un test autoevaluativo, con alternativas, que entrega la nota automáticamente tras ser realizado”.
Respecto al desarrollo de las clases con este sistema, el docente asegura que torna la clase más dinámica. “Los jóvenes tienen la clase, así que pueden estudiar en cualquier lado. Esto se puede aplicar a la historia, al lenguaje, y el alumno podría tener sus contenidos en dispositivo móvil, sin la necesidad de andar con muchos libros. Estamos enfrentados a una generación multiconectada, que tiene otra forma de ver las cosas y aprender”.
Una tecnología que puede abrir un nuevo concepto para impartir clases, que Romero espera presentar a diferentes instancias de desarrollo y promoción para que se masifique, ya que hasta el momento sólo ha presentado la idea en ferias y foros como el de Buenos Aires.
La próxima cita para el profesor Romero es en los primeros días de noviembre, en el marco del foro mundial en Sao Paulo Brasil, que albergará a casi 500 profesores en siete días mostraran sus trabajos y buscarán un premio. Se trata de otra instancia donde esta innovadora idea para dar frutos, y quien sabe si nuevos horizontes de masificación.
Extraido de ConCafe

No hay comentarios:

Publicar un comentario